top of page
practicas-10.png
1

Reconocer el sentimiento de las niñas y niños ante la situación. Ejemplo: veo que tienes mucho sueño y pereza de levantarte.

2

Ayudarlos a expresar sus sentimientos con palabras. Ejemplo: parece que tienes rabia, pero no acepto las groserías

3

Expresar empatía y comprensión ante el sentimiento de las niñas y niños. Ejemplo: comprendo que es duro levantarse temprano.

4

Aplicar la norma involucrándolos/las en la solución del problema. Ejemplo: no puedes faltar al colegio, levántate y arréglate y cuando llegues, miramos como hacemos la hora de levantarse para ir al colegio.

La disciplina es un proceso en que los padres definen y aplican los normas durante los primeros años, y poco a poco van abriendo el espacio para discutirlos y acordarlos con los hijos e hijas en la medida en que crecen como en el caso de los escolares y adolescentes.

Para lograr el equilibrio entre la manifestación de afecto y comprensión sin renunciar a la firmeza en la aplicación de las normas disciplinarias, es fundamental la aceptación incondicional de los sentimientos de todos, pero también de cero tolerancias a la expresión violenta de la rabia y la frustración.

Los hijos no aprenden lo que se les DICE sino lo que VEN en el ejemplo de sus padres y aprenden:

  • Que todo el mundo tiene malos ratos

  • Que todo el mundo se equivoca y comete faltas

  • Que cometer una falta no significa ser una persona mala

  • Que los errores y las faltas se pueden enmendar

  • Que el afecto se mantiene, a pesar de los conflictos

  • Que los reclamos se pueden hacer con respeto

  • Que sus padres los aman aun cuando se portan mal

La disciplina en la familia consiste en enseñarles a los hijos que las normas son necesarias para vivir en armonía con otras personas, y en organizar la vida familiar de acuerdo con un código de normas y consecuencias que regulen su comportamiento y los preparen para integrarse a la sociedad cuando lleguen a ser adultos.

Con la idea de hacer de la familia una pequeña sociedad bien organizada, padres e hijos definen las normas razonables y justificadas, que rijan el comportamiento de todos, así como las consecuencias de infringirlas.

Tomado del "Taller de Habilidades Parentales"

Publicado por la Fundación Carvajal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Autores: María Eugenia Carvajal de Guerrero y María Lucia Cabal de Posada.

ISBN 958-9224-70-9

bottom of page