
¿Quiénes Somos?
Somos un conjunto de organizaciones públicas y privadas que busca prevenir el maltrato infantil y construir una infancia feliz para los niños y niñas en el Valle del Cauca. La iniciativa surge al entender que el maltrato en el hogar es la semilla de la violencia en la sociedad y también al comprobar con base en la evidencia científica que el maltrato deja una huella irreparable en el cerebro de los niños y niñas.
¿Cómo nacimos?
Desde hace una década y con resultados positivos, la Fundación Carvajal ha trabajado en la promoción de habilidades de crianza para la prevención de la violencia, a través de la “Experiencia formativa de habilidades de crianza con padres, madres y cuidadores del Distrito de Aguablanca y ladera de Cali, quienes a través de la experiencia adquieren herramientas para relacionarse mejor con sus hijos y aprender a educarlos con afecto y firmeza, sin acudir a prácticas violentas.
La Alianza surge en el año 2016 a partir de la experiencia desarrollada en el año 2003 en la “Estrategia de Información, Educación y Comunicación para la Prevención de la Violencia en Bogotá, Cali y Medellín” desarrollada con el Ministerio de Protección Social, en el se implementaron tres componentes:
1) educación comunitaria a través de la “Experiencia formativa de habilidades de crianza, 2) comunicación a través de la campaña “Mejor hablemos” en medios masivos y 3) la investigación a través de la implementación de la “encuesta activa”, instrumento validado por la OPS a nivel internacional, en el que se exploran las creencias, actitudes y prácticas de las personas en relación con la violencia interpersonal
Este proyecto evidenció reducciones:
-
9.5% en la proporción de cuidadores que informan de golpes a niños y niñas
-
7.8% en la proporción de cuidadores que auto-informa de palmadas
-
6.1%, en la aceptación de la norma social acerca de que el castigo físico es a veces necesario para educar a los niños.
¿Qué hacemos?
1
Divulgamos los efectos negativos de la violencia en los niños y las niñas.
2
Damos a conocer experiencias/casos que demuestren que es posible educar sin violencia Promueva las buenas prácticas de crianza para que los niños y niñas crezcan en entornos sanos y amorosos ....
3
Promovemos las buenas prácticas de crianza para que los niños y niñas crezcan en entornos sanos y amorosos.
4
Promovemos las buenas prácticas de crianza para que las niñas y niños crezcan en entornos sanos y amorosos.
5
Reunimos organizaciones privadas y públicas que quieran unirse a este proyecto y campaña.
¿Quiénes apoyan?
Alianza por la buena crianza la integran diferentes entidades y fundaciones que se unen para fomentar las buenas prácticas para la crianza de las niñas, niños y adolescentes, evitando el castigo físico y emocional y así prevenir la violencia en las familias. Cada año entidades gubernamentales y privadas se unen esta iniciativa apoyando la formación de padres y cuidadores y la estrategia de comunicación.

Organizaciones que han sido parte de la alianza:
Contáctanos
Si quieres comunicarte con nosotros ingresa tus datos en el siguiente formulario.
